Un iceberg, actualmente sin nombre y con el doble de superficie que la ciudad de Madrid, a la deriva.
![]() |
National Geographic. |
La misión Copernicus Sentinel-1 de la ESA, que monitorea el planeta, se ha percatado del desprendimiento del bloque de la plataforma de hielo Brunt.
La observación y monitoreo del planeta, cuestionada en ocasiones, sirve para mucho más que para las ideas de los conspiranoicos. Pues gracias a la gran cantidad de fotos y vídeos que hacen los satélites durante años de las grietas de la plataforma Brunt, de 150 metros de espesor, se ha podido observar la movida que nos tiene en este texto.
La historia viene del año 2019, cuando se detectó una grieta no vista anteriormente al norte de McDonald Ice Rumples.
![]() |
Sputnik Mundo. |
Ahora, un iceberg gigante de unos 1,270 kilómetros cuadrados (es decir, más del doble de la ciudad de Madrid, la cual ocupa 604 km2) se ha desprendido de la zona norte de la plataforma de hielo Brunt de la Antártida. Dicho evento sucedió el pasado viernes 26 de febrero, según ha podido captar la misión Copernicus Sentinel-1.
Según Mark Drinkwater, jefe de la división de misiones científicas de la ESA (Agencia Espacial Europea), “aunque se esperaba y pronosticaba su ruptura desde hace algunas semanas, ver cómo se desarrollan estos eventos remotos sigue siendo cautivador".
¿Qué sucede o qué significa una movida de esta características?
Un evidente peligro puesto que un iceberg gigantesco a la deriva que obliga a los expertos a monitorizarlo cuidadosamente. La ESA afirma que este desprendimiento no representa una amenaza para la estación de investigación Halley VI de la British Antarctic Survey, que actualmente no está tripulada pues que tuvo que ser ubicada en otro lugar cuando la plataforma de hielo de la que hablamos fue considerada como "no segura".
Este bloque de hielo o iceberg a la deriva permanece sin nombre actualmente aunque sí que tiene apodo científico para control y monitorización, en este caso el de 'A-74'.
¿Cómo se nombran a estos icebergs de la Antártica?
Se observa el cuadrante antártico en el que fueron avistados originalmente y se le añade un número secuencial. Posteriormente y si el iceberg se rompe, se le añade una letra secuencial.
Comentarios
Publicar un comentario